Como reparar un kayak o piragua de plástico

Reparar un kayak de plástico (Polietileno) es un bricolaje que requiere algo de tiempo y herramientas. Una vez terminada la reparación, el plástico del kayak no volverá a ser exactamente como al principio, pero con las técnicas adecuadas podemos acercarnos mucho a su estado original. Descubre cómo reparar tu kayak con herramientas básicas y un poco de paciencia.
¿Cómo reparar un kayak?
MATERIAL NECESARIO
Para la reparación necesitaremos:
-
Alicates
-
Navaja o cutter
-
Pistola de calor
-
Una malla metálica procedente de un colador
INSUFLADO O ROTOMOLDEADO
Es fundamental conocer que, aunque todos los kayaks están hechos del mismo tipo de plástico, no todos poseen la misma densidad. Los kayaks rotomoldeados presentan una densidad menor, haciéndolos algo más frágiles que sus contrapartes insufladas, pero permitiendo diseños más complejos a menor costo. Por otro lado, los kayaks insuflados, gracias a un proceso de enfriamiento bajo alta presión, logran una mayor densidad y robustez.
Al reparar, el calentamiento del plástico debe realizarse a presión atmosférica normal, lo que implica que el área reparada puede perder algo de la densidad original conseguida en el proceso de insuflado.
¿POR QUÉ SE ROMPEN?
Factores como la exposición prolongada al sol, el contacto frecuente con piedras, o la presión ejercida al transportarlo, pueden ir deteriorando la integridad de nuestro kayak, especialmente en la zona del casco. Para minimizar estos daños es crucial manejarlo con cuidado, evitando arrastrarlo y exponerlo innecesariamente a los elementos, así como procurar no forzar su estructura durante el transporte.
PREPARACIÓN Y SANEAMIENTO
Antes de proceder con la reparación, es importante limpiar la zona afectada, eliminando cualquier suciedad, restos orgánicos o algas adheridas. Un corte en bisel alrededor de la zona dañada creará una hendidura que facilitará la aplicación de los materiales de reparación.
Realizar dos pequeños orificios en los extremos de la grieta ayudará a prevenir su extensión. Esto se puede lograr con una broca fina o un cutter. En ciertos casos, podría ser conveniente retirar el asiento para acceder mejor al área afectada, especialmente si la rotura se encuentra en el casco, debajo del asiento.
Raja longitudinal acompañada de un pliegue transversal que se marca de color amarillo.
LA REPARACIÓN
Si después de intentar la reparación sientes que necesitas un reemplazo o simplemente estás buscando tu próximo kayak, visita nuestra sección de kayaks donde encontrarás una amplia selección de modelos que se adaptan a todas las necesidades y niveles de experiencia.
RIVER GURU Team